Agamia for dummies

Cuanto más menciono la agamia, más me preguntan sobre ella. Y es que esta manera de relacionarse busca terminar con las dinámicas insatisfactorias que se crean en torno al poliamor (sensación de tener que «entregarse sexualmente» para obtener cuidados en un mercado sociosexual brutal, de que no pasa de ser una transacción cutre vestida de glamour y apertura mental) y avanzar en el esbozo de la anarquía relacional (acertada al prescindir de la pareja, pero excesivamente timorata al no atreverse a erradicar la fascinación amorosa, además de que, aunque le resta poder a la pareja, no la pone en tela de juicio). Paradójicamente, a mí me resulta más sencilla la práctica que explicar la teoría; porque al no conformarte con las relaciones tradicionales, naturalmente llegas a ella.

Dentro del seno de agamia, en los fuegos del Monte del Destino, se han redactado ocho propuestas relacionales para resumir sus ideales:

  1.  Lo más crucial: La pareja. Las personas ágamas no establecen parejas. La pareja es una estructura con determinadas expectativas familiares, sociales e incluso legales, un rígido corsé en el que no cabemos.
  2. Amor: El amor existe, por supuesto, pero NO es: Ni un sentimiento, ni bueno. Es una forma de entender las relaciones humanas, un paraguas pasteloso bajo el que se consienten el trabajo doméstico no remunerado, las desigualdades, formas más o menos sutiles de violencia (un enamorado «hace locuras» – locuras que cuestan vidas-) y por supuesto, que nadie del exterior pueda criticar estas dinámicas bajo la sombra de lo privado («los trapos sucios se lavan en casa»). Se rechazan el amor y el enamoramiento (fase de exaltación con cierta base biológica, fomentada y potenciada culturalmente). Bajo ningún concepto el amor se considera atenuante de daño a terceros, es decir: No vale decir «tengo celos porque te quiero»; si tienes celos háztelos mirar y no molestes. Nadie te pidió que te encargaras de su vida sexual.
  3.  Sin amor ni pareja ¿Cómo se establecen los vínculos y cómo se satisfacen las necesidades? El apego sano, el afecto y la admiración son su fundamento.
  4. Sexo: Se designifica el sexo, esto es, vigilamos no intentar «conquistar» mediante el sexo, que no existan segundas intenciones ni siquiera de forma inconsciente, nada de enganchar a nadie ni que quede bajo nuestro dominio. Tampoco que nos dominen.
  5. Orientación/Identidad: Las personas ágamas no tienen género identitario. Se responsabilizan del género por el que son leídas/os/es y se comprometen con la superación de nuestra identidad sexual (no hace falta definirse como bi-homo-hetero… Para no limitar los vínculos en lo que puedan llegar a ser).
  6. Valor sociosexual-Belleza: Las personas ágamas se oponen a las jerarquías sociales de atractivo. Creemos en nuestra capacidad para deconstruir y reconstruir nuestro deseo en función de criterios éticos y políticos, rechazando cualquier discriminación.
  7. Las personas ágamas se relacionan con personas que se adscriben a cualquier modelo relacional, sin olvidar que su apuesta por el amor y el gamos es una amenaza constante para la confiabilidad. Puedes seguir el mandato amoroso… Pero no esperes que una persona ágama se arriesgue, por muy unida que se encuentre a ti.
  8. Discriminación relacional positiva: Consiste en la entrega a las mujeres de cuotas superiores de poder en las relaciones para compensar eficaz y definitivamente su falta de poder estructural.

¿Te has quedado con dudas? ¡Genial! Puedes preguntar en los comentarios. También encontrarás el grupo de agamia en Facebook y mucha más información en este blog .

¡Nos vemos en la próxima publicación!

 

 

Hablemos de orientación relacional

Casi todes controlamos lo que significa «orientación sexual», hacia qué sexo/s nos sentimos atraídes. Esa atracción puede subdividirse también entre lo emocional y lo sexual. Les lectores tal vez sepan lo que es la identidad de género. Pero el término «orientación relacional» es muy reciente y se refiere al modo en que establecemos redes sexoafectivas, de acuerdo a cómo sentimos y hacia quién.

La tradición establece una única orientación relacional moralmente aceptable, la monogamia heterosexual; esto es, dirigir prácticamente todos nuestros afectos y cuidados a la misma persona, la única con la que se tiene sexo, la única con la que se convive, se tiene y se cría a la descendencia y la única que dispondrá de visibilidad social y legal. La única excepción son unas cuantas amistades que de vez en cuando recibirán algunos cuidados, pero siempre supeditados a las necesidades de la pareja. Actualmente, se intenta aceptar la homosexualidad siempre y cuando, ésta pague el precio de la monogamia (y habitualmente deben demostrar un comportamiento todavía más ortodoxo).

Pues bien, nuestra propuesta es más diversa, amplia, compleja, plena y acorde a la realidad: Os presentamos a las no-monogamias éticas. Éstas se caracterizan por la no exclusividad sexual y/o emocional, aportan la idea de que una sola persona no precisa satisfacer todas nuestras necesidades para ocupar un lugar muy íntimo en nuestras vidas y se caracterizan por la honestidad  y los cuidados hacia todas las personas implicadas. Para una primera toma de contacto, explicaré brevemente lo más característico de cada opción y empezaré dividiéndolas en no monogamias gámicas (forman parejas) y no gámicas (rechazan formar parejas):

  • No monogamias gámicas: Swinger o intercambio de parejas y personas liberales, relación abierta, poliamor jerárquico, poliamor no jerárquico y anarquía relacional.

  • No monogamias no gámicas: Agamia

En el intercambio de parejas o swinger, se forma una pareja que recibirá todos los cuidados y la visibilidad social, se convive,se comparte la economía y la crianza y dispone de exclusividad emocional, pero puntualmente mediante acuerdo no existe exclusividad sexual. El sexo fuera de la pareja suele producirse en un espacio y tiempo limitado. Pueden desarrollarse una amistad entre dos parejas que se intercambian. Para ser swinger, tener pareja es condición sine qua non. A las personas que se relacionan de esta manera pero mantienen su soltería, se las llama personas liberales.

Por su parte, la relación abierta añade al modelo anterior la posibilidad de varios encuentros sexuales con la misma persona a lo largo del tiempo, fuera de la pareja. Se elimina entonces la limitación del espacio y el tiempo. Se tiene una única pareja cada vez, que sabe de las otras personas, pero éstas se califican como amistad con sexo.

Cuando hablamos de poliamor jerárquico nos referimos a una orientación relacional en la que más de una persona se etiqueta como pareja, pero existiendo una principal con la que se comparte con frecuencia un contrato legal, convivencia, finanzas, crianza… Y derecho a vetar otras posibles relaciones. Las parejas secundarias entran en juego con el beneplácito de la principal.

El poliamor no jerárquico trata de ser más igualitario al equilibrar en el mismo plano a todas las personas categorizadas como pareja. No existe derecho a veto. Sin embargo, la/s pareja/s siguen teniendo prioridad a la hora de ofrecerles cuidados que las amistades. La crianza, convivencia y la economía siguen en el terreno de la pareja.

En cuanto a la anarquía relacional, llega para eliminar los privilegios de pareja (presentes en todos los modelos anteriores) y dar muchísima más importancia a la amistad y a todas las relaciones que se sitúan entre pareja y amistad, se tengan o no relaciones sexuales. Habitualmente, las personas anarcorrelacionales se abstienen de poner ninguna etiqueta a sus seres querides, para mantener todavía más el carácter único y genuino de cada relación, garantizando un trato equitativo.

Y ya sólo falta describir a la agamia, la única no monogamia no gámica. En esta propuesta relacional, se parte de la idea de que no existe una manera equilibrada e igualitaria de formar pareja (gamos), por ser ésta un constructo estrechamente asociado al capitalismo y al patriarcado. Por este motivo, voluntariamente se rechaza el formar pareja (especialmente si hemos conocido a alguien que estaría interesade en ser nuestra pareja y nosotres, de no practicar la agamia lo haríamos también) y se dejarán evolucionar las relaciones libremente. Este modelo busca moderar las expectativas individuales y sociales que nos producen sufrimiento; así como evitar a toda costa la desigualdad estructural que acontece, especialmente, en las relaciones heterosexuales.

*En cada subrayado hay un enlace a otros blogs donde explican los pormenores de cada orientación.

Después de aprender sobre cada modelo ¿Te ves en alguno? ¿Le pones nombre a tu forma de relacionarte? ¿Comprendes mejor a ese amigue o familiar que de pronto te ha salido del armario? ¿O simplemente has satisfecho tu curiosidad y pasado un buen rato leyendo? Ojalá alguna de las respuestas sea un sí.

¡Hasta pronto!

La culpa de la pandemia vuelve a ser de las mujeres

En la saga Canción de Hielo y Fuego, Tywin Lannister le recordaba a su insufrible y cruel nieto Joffrey Baratheon que si debía constatar continuamente que era el rey, lógicamente no lo era. Igual pienso de todas esas señoras muy señoras que repiten como papagayos que no las representamos, como si exclamar eso conjurara toda la estructura que las oprime y pusiera fin a todos sus problemas y al conflicto político. Por mucho que abominen de nosotras, no pueden huir del feminismo como no pueden huir del patriarcado que las permea.

Bueno, al lío. A estas alturas todo el mundo sabe de sobra que en Madrid se ha prohibido la manifestación del 8M. A 5 de Marzo, según datos del Centro Coordinador de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) la incidencia acumulada de COVID-19 en Madrid se sitúa en 245,39 casos/100000 habitantes en los últimos 14 días; dicha incidencia acumulada baja 111,38 si nos centramos en los últimos 7 días. Esta decisión llama poderosísimamente la atención, ya que no existen precedentes de prohibición de manifestaciones en momentos en que la incidencia acumulada era hasta 4 veces mayor, o por causas de dudosa legitimidad (como los negacionistas, que quieren abolir todas las medidas de prevención frente a la transmisión del virus sólo porque no aceptan ninguna explicación racional de la situación que no pase por el umbral de sus creencias, y les da igual lo que le pase al prójimo).

A las feministas, que todos sabemos que tenemos cola y cuernos de diablo, se nos ha llamado irresponsables por cosas que no han pasado (Esto lo publico un Domingo 7 de Marzo) y se nos sigue culpando de la expansión del virus pese a que cada vez queda más claro que el 8M de 2020 apenas tuvo peso en los contagios de una epidemia en la que ya existía transmisión comunitaria (Aunque en aquel momento no tuviéramos PCRs suficientes para diagnosticarla) y en unas semanas donde tuvieron lugar muchas más manifestaciones, aglomeraciones en conciertos, estadios de fútbol, mítines políticos, etc.

A las mujeres nos exigen nada menos que la perfección. Para que una mujer sea considerada buena ha de ser económicamente independiente, tener estudios, criar ella sola a varios hijos sin perder jamás la paciencia, mantener una red familiar y de amistades, consumir eco-friendly y todo ello mientras conserva un cutis joven y fresco y un cuerpo tonificado. Por extensión, de la lucha feminista no se espera menos: El feminismo debe conseguir derechos para las mujeres, para TODAS las mujeres al mismo tiempo, sin ofender a nadie, sin alterar el ego de los hombres, levantando la voz pero no demasiado, siendo buenas chicas y damas respetuosas, resolviendo problemas estructurales de siglos de evolución en pocos días, siempre con una sonrisa y respondiendo con amabilidad incluso si los hombres nos tratan como a basura. Se nos impone siempre mantener el equilibrio pidiendo justicia y no venganza, y debemos trascender las emociones humanas no albergando hacia los hombres ni el más mínimo resentimiento, pese a la gigantesca deuda histórica que tienen con nosotras. Ese feminismo perfecto es el único que se acepta porque, como la mujer perfecta, no existe. En la realidad es el feminismo lo que no se admite, pero como está feo decir que se está en contra de los derechos de las mujeres, actualmente se ponen estándares imposibles para asegurar que nunca tendremos razón. Porque jolín, qué violentas somos diciéndoles a los hombres que nos matan. Ni que fuera verdad.

Como MIR de Medicina Preventiva y Salud Pública pondría la mano en el fuego en que un 8M ahora mismo no produciría contagios. Precisamente porque las mujeres hemos garantizado durante toda la pandemia el cumplimiento de las medidas de aislamiento en nuestras casas, hemos sido las que hemos fregado las superficies con lejía, las que nos hemos despellejado las manos con solución hidroalcohólica y las que usamos mascarillas en todo momento (Te propongo un experimento: La próxima vez que veas una persona con la nariz fuera de la mascarilla, fíjate en si es un hombre o una mujer). También han sido mujeres las supervisoras de Enfermería que han avituallado de EPIs los centros sanitarios, las limpiadoras que desinfectaban las plantas COVID para que volvieran a ser limpias, las responsables de las residencias y la mayoría de técnicas de Salud Pública que han gestionado los espacios y el material de la pandemia, así como las que hemos desarrollado los protocolos. Pese a nuestro papel protagonista en el manejo de la pandemia y a que entendemos «un poquito» de distancia interpersonal y mascarillas, se nos sigue infantilizando y dudando de nuestra diligencia. Un encuentro de mujeres (llamado en las redes sociales “aquelarre”) no puede salir bien porque somos mujeres, porque ellos nos consideran incapaces, tontas, inútiles, ineficaces. Y me molesta especialmente porque si algo ha demostrado la pandemia, incluyendo que los países donde había mujeres al frente la han pasado de manera más benigna y la han controlado mejor, es que subestimar el ingenio, la inteligencia y la disciplina de las mujeres es absurdo y ridículo.

No quiero ser una mujer fuerte

No conozco a nadie últimamente que, hablando de su madre u otra mujer, no la alabe llamándola «fuerte». «Es una mujer fuerte». Actualmente, ese adjetivo contempla un significado más extenso: Una mujer fuerte automáticamente la percibimos rompedora, rebelde, decidida, tenaz. Incluso vanguardista. Una fórmula mágica que valida cualquier actitud de la mujer a la que acompaña, basándonos a que el estereotipo femenino, hasta ahora, no incluía dicha palabra para referirse a nosotras. Ahora, no nos la quitamos de encima.

Para empezar ¿Qué es una mujer fuerte? ¿La madre tiránica que ha criado a golpes a sus vástagxs y les ha impuesto normas diferentes atendiendo a sus genitales? ¿La mujer abnegada que ha soportado vejaciones de toda índole? ¿La socarrona que se enorgullece en las redes sociales de ser «muy mujer»? ¿La que alcanza un puesto de poder y desde ahí adopta un rol masculino y trata a sus subordinadas con el mismo machismo que un hombre?

¿O la que ha logrado su éxito pese a las adversidades, la activista incombustible que pese a las burlas y amenazas de los hombres continúa la lucha? ¿La niña superviviente de un disparo en la cabeza por ir al colegio?

La fortaleza puede ser cualquiera de estas cosas. Como el amor, bajo su paraguas caben buenas y malas acciones. Por no hablar que la fortaleza puede consistir en otra nueva exigencia para las mujeres, en lugar de una cualidad visible. No en vano muchos hombres no dudan en compartir fotos de mujeres uniformadas («fuertes») como supuesto ejemplo de «buenas mujeres», en contraposición a las malas mujeres, es decir, las feministas que exigimos los derechos necesarios para que las mujeres de las fotos pudieran vestir dichos uniformes. Además, se entiende «fortaleza» como sinónimo de asimilación y defensa del orden establecido, sin cuestionamiento ninguno. Antes nos querían amas de casa sumisas, ahora soldadas musculosas y descerebradas.

La fortaleza, como decía, en sí misma no es ni buena ni mala. Importa de verdad qué se haga con ella. Por eso, el referente de las niñas, antes que féminas levantando pesas, con el deltoides marcado o una espada en la mano, deben ser la justicia y la sabiduría. Aspirar a tomar decisiones éticas sí supondrá un cambio cuantitativamente superior en la educación de las generaciones de niñas. Lo otro se limita a cambiar un estereotipo por otro igual de absurdo; pues tan ridícula es la Cenicienta como Batman,

De la crítica al amor romántico al neoliberalismo relacional

El encuentro mensual de Agamia en 3D se centró en el tema del neoliberalismo relacional, asunto que va más allá del neoliberalismo sexual (ya que éste sólo atañe al sexo, mientras que el primer término abarca también al amor). El contenido queda estupendamente resumido y reflejado en este post, cuya revisión recomiendo, madre del que ahora leéis. Aquí quiero unir dos conceptos, los dos del título, para ampliar la disertación de cómo la crítica al amor romántico, además de frenar la emancipación femenina del amor y de hacerle un purplewashing para que hasta la más feminista se case de blanco, con invitaciones en tipografía carolinea, coreografía preparada y chuches en la recena, ayuda a desapuntalar la estructura de la pareja y roe los cimientos que estabilizan el gamos para devolver a sus integrantes al mercado amoroso.

La crítica al amor romántico es falaz: Cuando se describen los horrores que se hacen bajo el paraguas del amor, se identifica como «romántico» y caso cerrado. La pareja implicada no ha sabido amar, y la solución es deconstruirse y seguir probando, más suerte en la próxima. En algún momento, si se vuelven dignxs, alcanzarán eso que llaman «amor sano». Lo tremendo, lo más cruel y perverso viene cuando eso se le dice a una víctima de violencia de género.

«Eh, el problema no es el amor, que fabrica un espacio hermético donde ni tu familia entra y cuaja todo tipo de disconfort y agresiones. Es que tú de chica veías muchas pelis Disney, y claro…» Me recuerda a los primeros años 2000, donde en la tele salía que si jugabas mucho a los videojuegos corrías el peligro de ensartar a tus padres con una katana. No importa que la evidencia actual muestre que el sexismo (supuestamente, el mecanismo por el que Disney corrompe el amor) explica muy poco de la violencia de pareja (lo cual no significa que no genere otros problemas de sociales, económicos, de salud, etc. en la mujer y por ello luchemos contra él) y haya muchas más variables en juego. Y olvidan que la mayoría de los maltratadores no agreden a las mujeres fuera de esa estructura.

En el sistema monógamo, entramos al mercado durante un tiempo, pero una vez conseguida la anhelada pareja, descansamos y vivimos el amor. Estamos, como se dice en las comedias románticas, «no disponibles». Paso a citar, uno a uno, los mitos románticos y cómo se las arreglan para sacar a las personas con pareja de esa estabilidad para liberalizar el mercado sexosentimental:

  • La media naranja: Según este mito, somos una mitad y buscamos un complementario. La crítica propone que somos personas completas. Al no ser parte de nada, pero el amor sigue siendo deseable (¡Hay un amor sano esperándote! ¿Por qué no seguir ojeando lo que hay por ahí?
  • La exclusividad y la fidelidad: Sólo se puede amar a una persona. Toda tu vida habías escuchado que flirtear teniendo pareja era traición y según el contexto tenía cierta penalización social, pero relax, que la crítica al amor romántico te absuelve. Se abre la veda para seguir teniendo Tinder instalado.
  • La pasión eterna: Si pese a los anteriores, preferías quedarte con tu pareja, prepárate: El afecto y la sexualidad que hoy te satisfacen lo bastante como para que no merezca la pena seducir a otras personas, tienen fecha de caducidad. Pierde toda esperanza. Seguir ligando es tu destino.
  • El matrimonio o convivencia: El contrato legal a veces puede interponerse entre tú y los Juegos del Hambre amorosos. Mejor tener parejas con las que no te casas ni convives, te darán la sensación de «seguir en la arena».
  • La omnipotencia: El amor no hará que tu pareja cambie, así que no seas tontx y dale tu número a esx compa de curro que tanto te gusta a la que veas que no cierra el tubo de la pasta de dientes.
  • El libre albedrío: Has elegido a quien has elegido no por tu propio criterio, sino por lo que tus hormonas y la cultura han programado que debe gustarte.
  • La pareja: Además, no hay por qué emparejarse con una sola persona ¿Te gustan varias? Bienvenide al mundo de las no monogamias éticas.

¡¿Esta loca está defendiendo el amor romántico o qué?! Nada más lejos, mi ofendide lectore. La disertación de los mitos del amor romántico son coherentes y correctos. Casi, casi podrían ser la puerta que cruza Jim Carrey en El Show de Truman antes de desearnos son su icónica sonrisa «Buenos días, buenas tardes y buenas noches». Mas al final de los artículos que exponen la crítica, o en artículos sucesivos, en vez de proponernos abandonar esa maraña de embustes; tras haber destripado al amor y enseñarnos toda su ponzoña, en vez de tirar la toalla y dedicarnos a otras formas de relacionarnos nos alientan a seguir amando, compitiendo, agrediendo y siendo agredidxs. Cada vez, en relaciones más laxas, con intervalos entre conquistas más breves.

Cede la escalera y Truman queda condenado a ver un cielo únicamente de cartón piedra.

La separación frommiana

Este blog, sin al menos una entrada dedicada la obra El arte de amar de Erich Fromm estaría inacabado. A medida que navego por el activismo ágamo, me gusta recopilar las preguntas, argumentos y temas de conversación más repetidos. Le toca el turno a un tema troncal en dicho activismo y un tanque en la defensa del amor: La separación frommiana entre «enamoramiento» y «amor».

Hasta que llegó este libro, que se ha vuelto un must en asignaturas de letras a finales de la ESO, al final del amor nos esperaba el desamor. Era vox populi que la desaparición de las mariposas en el estómago era un signo ominoso sucedido de la visión realista de la pareja, el choque con la realidad de sus defectos y en consecuencia, un grado mayor o menor de insatisfacción. La relación de pareja podía seguir adelante, por supuesto, sobre todo si había un trato cordial, responsabilidades económicas y familiares o el divorcio era ilegal. Pero la época de parejita feliz y envidiable había terminado: El amor saltaba por la ventana conforme el cerebro necesitaba reponerse del trastorno de neurotransmisores de esos últimos meses/años (superponible, no olvidemos, a un brote psicótico).

Pero hete aquí que llegó un intrépido caballero blanco, de reluciente armadura y brioso corcel. No con una espada bastarda de afilado borde, sino armado con un portátil, llegó a defender al amor de su enemigo natural: El feminismo. Las mujeres medrábamos económicamente y en derechos, podíamos romper un matrimonio unilateralmente y no necesitábamos ni el permiso de la Iglesia. Además, una cohorte emergente de féminas occidentales divorciadas relataba tanto a sus coetáneas como a las más jóvenes, desde la descarnada sinceridad de quien fracasó en el destino para el que había nacido, la realidad del amor: El desprecio profundo a sus parejas justo antes del divorcio, la desilusión, la violencia, la infidelidad, el ocaso de la atracción sexual. Estas situaciones quedaron reflejadas en las series de televisión que se consumían en los 80 y los 90 (Como «Infelices para siempre»). Había que hacer algo para que las mujeres no formasen grupos al estilo «Sexo en Nueva York» y se diesen cuenta de que necesitaban la pareja tanto como un agujero en el cráneo. Y para eso llegó tan noble escritor: Para explicarnos, con tonito condescendiente, que el amor no era el apasionamiento obsesivo por el cual deseábamos pasar con nuestras parejas 25 horas al día; a eso lo llamó «enamoramiento» y para hacernos tragar tal mejunje filosófico, lo falagó comparándolo con el apareamiento animal, puramente instintivo (Claro que no habló de que el apareamiento en mamíferos en general y en primates en particular no suele conducir casi nunca a la formación de parejas estables más allá del acto sexual, se le escapó ese pequeño detalle). El verdadero amor venía después de muertas las epigástricas mariposas, tras ese periodo de prueba. Supuestamente el verdadero amor es el mantenimiento de esa pareja, tras el desenamoramiento, y la caracterizan la serenidad, sosiego, falta de aspavientos… Un estado antagónico más estable para acumular bienes y criar hijxs, que se reivindica por su madurez, pero del que se omiten la rutina, el desencanto, las expectativas frustradas y el tedio.

La teoría suena firme y lógica ¿Verdad? No obstante, formulo una serie de cuestiones que nadie, de las muchísimas personas que suscriben el modelo de Fromm, me ha contestado todavía:

  • Las parejas que se encuentran en la fase de enamoramiento ¿Puede decirse que no sienten amor? ¿Qué es lo que sienten las parejas en ese estadío, si no es amor?
  • Si el auténtico objetivo de la relación es alcanzar esa segunda fase verdadera y madura (Por ser coherentes con el modelo frommiano) ¿Por qué la pareja se forma durante el enamoramiento? ¿No sería mejor aguardar hasta que se aliviase esa exaltación, cuya vuelta a la realidad tanto dolor produce, y montar la relación con un estado anímico más tranquilo?A estas alturas, espero que no tengamos la cara dura de negar que nadie espera 2 años a que se acabe el enamoramiento para formar el gamos dentro del verdadero amor directamente. Las citas frecuentes, las conversaciones íntimas, la aproximación, la inclusión en el grupo de amistades y en la familia, el abandono total o parcial del resto de la vida social para dedicárselas a la nueva relación, intercambiar opiniones sobre la vida, plantear el proyecto vital… Incluso, en enamoramientos prolongados (De los que alcanzan los 3-4 años) se toman decisiones como irse a convivir, casarse y tener descendencia. Por tanto, no parece que ese «verdadero amor» valga para nada más que para huir hacia delante, mantener el gamos cuando es más cómodo seguir en él que romperlo y engañar a la juventud para que no vean al amor como vacío y carente de sentido por sí mismo, y sigan creyendo en la pareja como fuente de felicidad.
  • Si el amor en sí mismo origina felicidad ¿Por qué entendemos que fracasa, que no nos corresponden o que no ha llegado a buen puerto si no se llega a formar la pareja? ¿Por qué siempre que se dan las circunstancias propicias y si no hay impedimento, el amor lleva a formar pareja?

Les falta respuesta a las anteriores preguntas, por dos razones: La primera, el amor no es un sentimiento. Es una ideología. Por eso Fromm y cualquiera que argumente con sus ideas pueden decir, tranquilamente, que el amor aparece después del enamoramiento. La segunda: Su objetivo actual es formar una relación gámica o de pareja, en aquellas culturas donde el mandato legal y social de establecer una se debilita. Una vez sobrepasada esa meta, lo que venga después no importa al relato amoroso. Nos importa a nosotrxs porque nuestra vida sigue, por supuesto, pero en la película aparece el rótulo «The End». Y cuidado, que aunque muy debilitada la institución matrimonial (Sobre todo, la obligatoriedad de casarse), una boda sigue siendo, en el imaginario colectivo, un paso más en una relación, un puntal que la reafirma. Ese garabato en un juzgado o un templo conlleva un lugar en la familia al que no accederás ni en décadas de cuidados si no te casas. Llego más lejos: En las culturas donde no se venden niñas para casarse, el matrimonio voluntario es un rito de paso para la madurez, quedando lxs adultxs solterxs en simbólica minoría de edad, así acumulen cargos de responsabilidad, títulos académicos o una meteórica trayectoria profesional y humana. En España casi nadie lo aceptará abiertamente, pero casarse sigue significando, aunque cada vez se diga menos, «sentar la cabeza». Un/a joven casándose, consuela a sus mayores de la incertidumbre de tomar un camino que no fue el que proyectaron sobre él/ella/elle antes de que naciese. La promesa de que su vida no diferirá demasiado de la de sus predecesores/as y por ello, la reafirmación retrospectiva de que ellxs mismxs, generación anterior, tomaron la mejor decisión.

El gamos es una mentira que sobrevive a base de que todo el mundo crea que es mejor vivir dentro de él que fuera, al que se llega a través de la fantasía amorosa que te dice que el verdadero camino es él y que toda tu experiencia pre-amorosa antes ha sido, como cantaba Luis Miguel, «juegos de aprendiz»; cuando el gamos agoniza, Fromm lo mantiene vivo artificialmente mediante la narrativa paliativa de que el verdadero amor llega cuando te desenamoras y que tienes que alimentarlo día a día (Lo que hay es que adormecer las ganas de salir corriendo de él cuando el efecto de la droga se pasa). Si el soporte vital frommiano fallase, llega la siguiente etapa: Tu pareja se romperá, y tu entorno, tras una perplejidad temporal, lamentará que hayas perdido el amor y te aconsejará, tras un periodo de prudente recuperación, que lo sigas buscando porque en algún sitio te espera otro mejor. El auténtico. Si rechazas esa búsqueda o por lo menos no mantienes abierta la posibilidad de encontrar el amor o dejar que éste te atropelle, el sistema se tornará hostil: Empezarán con condescendientes sugerencias de que busques ayuda profesional para «arreglar tu corazón roto» o mandarte por WhatsApp artículos de autoayuda y dudosísimos artículos con infame método afirmando «científicamente» que amar prolonga la vida, aumenta la felicidad, disminuye el riesgo de infarto, hace que le crezca el pelo a lxs calvxs, transforma el plomo en oro… De la ciencia investigadora pasan a la práctica clínica y lo siguiente es imponerte un diagnóstico psiquiátrico (Por supuesto, gente sin ninguna formación al respecto). Tampoco te librarás de la vertiente creyente: Te tendrán en sus oraciones para que dejes de ser diferente (e incómodx) y regreses al redil.

Y hasta aquí la crítica a la tesis de Fromm y su lugar en la alienación amorosa. Espero que os haya gustado. Para cualquier duda, leo todos los comentarios.

¡Hasta la próxima!

Cuestionar las disidencias

Nos encontramos en un contexto sociocultural de relativismo extremo, en el que es común atacar a quien quiera señalar si algo es conveniente o no. Con la meta de revertir el autoritarismo que crió a la generación del baby-boom, hemos virado hacia la posverdad, lugar confuso, extraño y caótico en la que cualquier propuesta, por el mero hecho de existir, se torna válida y se ejecuta, independientemente de sus consecuencias.

Los ambientes disidentes son oportunos y necesarios. Si tienes que sacar algo en claro de este post, por favor, que sea esa frase. Las posturas críticas nos impulsan a mejorar (Por ejemplo: El vilipendiado movimiento anti-vacunas, si bien errado en el grueso de sus argumentos y por supuesto en sus conclusiones, y suponiendo ahora mismo un problema de salud pública, consiguió que desde hace años, se retirasen los derivados del mercurio de las vacunas), y el poder desempeñado desde una hegemonía privilegiada, se vicia y produce sesgos que de normalizarse, generan injusticias de toda índole. Por poner otro ejemplo: Esa famosa ceguera que tienen los hombres a la hora de ver el machismo, o la misma ceguera en las personas blancas que oye, nos vuelve inútiles para detectar actitudes racistas que cometemos a diario. Ambas cegueras, y otras muchas, cuestan vidas y calidad de vida.

El quid de la cuestión es que cualquier actividad humana debe estar sujeta a valoraciones morales. La palabra moral tiene una mala fama ganada a pulso; atufa a sotana, rosario y genuflexión; a castigo por sentir deseo, a odiar el cuerpo, a padecimiento santificado (Siempre que sea el de la gente pobre, por supuesto). Y en España, a reglazo del maestro en los nudillos, correazos de padre amantísimo y dictadura militar. Los tiempos han cambiado, no erradicando la violencia en nombre de la moral, sino extinguiendo la moral misma; ahora mismo este concepto está desaparecido, y el panorama se presenta desolador. La estricta moralidad de antaño, que imponía los valores desde fuera de las personas a través del paternalismo exagerado y sin considerarlas, no se ha sustituido por una moral interna, madura. El caso de las disidencias es particularmente contraproducente, pues su esencia misma es ser una alternativa a la crueldad de la hegemonía y cabe esperar de ella una conducta más ética. Este compromiso conlleva enorme responsabilidad ya que, por ejemplo, ninguna mujer sale de la monogamia con la expectativa de que aprovechen su belleza física para llenar un antro swinger. Para eso nos quedamos en la discoteca de toda la vida, oiga. En entornos convencionales, puedes vituperar la escena patriarcal de una discoteca y encontrarás incluso apoyos, pero no te atrevas a alzar la voz contra ninguna fiesta disidente porque te caes con todo el equipo. La categoría de intocable, que por su carácter no convencional o irreverente, nos atribuimos con excesiva ligereza, desemboca en fracasos más de lo que nos gustaría reconocer.

Cargar contra la hegemonía no dota a nuestras acciones mágicamente de bondad, justicia y equidad. Y perder un sano escepticismo abre la puerta a que dinámicas desafortunadamente familiares allanen estos espacios, sobre los que recaen lógicamente expectativas de seguridad; promoviendo que se repita la misma injusticia de la que se pretende escapar. Nuestra negligencia puede también poner en riesgo a las personas desfavorecidas que se acercan con la guardia baja, buscando respiro y deseando soltar por un momento la armadura que portan habitualmente para defenderse de las opresiones cotidianas. Si renunciamos a construir un entorno de confianza, al menos pongamos un cartel en la puerta avisando a navegantes de que nuestros eventos son tan machistas, racistas, lgtbfóbicos y peligrosos como cualquier otro, que somos la misma basura con atuendos hippies y que mostramos la misma capacidad revolucionaria que 50 sombras de Grey.

La disidencia cerrada a la crítica externa no es auténtica disidencia, se convierte en un producto de otra marca en el estante, que le baila el agua al sistema; nos resta credibilidad como colectivo o como movimiento, y sirve de excusa para argumentar que la disidencia no sirve para cambiar nada. Imprescindibles la humildad para recibir las críticas y la sabiduría para extraer verdaderas lecciones. Lo repito porque es doblemente importante: Toda acción humana requiere evaluarse racionalmente. El ambiente no convencional debe ser mejor que el resto, no llevadxs por delirio de grandeza alguno, si no porque esa sea nuestra meta.

Mitos del amor: El amor es biológico

El argumento cientificista/biologicista es un clavo ardiendo al que, tarde o temprano nos agarramos cuando no hemos cuestionado al amor y automáticamente lo protegemos. De alguna forma, si un grupo de especialistas con doctorados, tesinas y otras suficiencias avalan nuestra embriaguez emocional, bueno va para justificar los estropicios que cometeremos durante la enajenación mental. Desgraciadamente para quien esgrime este argumento, en Agamia también hay gente de ciencias, y con la misma luz científica puede refutarse las ideas de que:

  • Porque algo sea natural, es deseable (Nada más natural que morir de tuberculosis, pero no nos apetece ¿Verdad?).
  • Porque algo sea natural, es inevitable (¿Para qué existen los tratamientos médicos, entonces?).
  • Porque algo sea natural, no tenemos responsabilidad de actuar (Si cometes un delito teniendo depresión, aunque también se trate de un cambio químico, no es eximente).

En el amor pueden intervenir factores biológicos, como en las enfermedades (No todo el mundo que entra en contacto con un/a enfermx de tuberculosis contraerá la infección ni desarrollará la enfermedad); pero cuando se dice que el amor es biológico, estamos echando balones fuera para no asumir nuestra responsabilidad y no hacer nada al respecto, más que seguir nuestros caprichos.

Desde el punto de vista legal, para no ser responsables de nuestros actos debemos sufrir tal alteración que perdamos el juicio de la realidad, como sucede en grandes deterioros cognitivos (como la enfermedad de Alzheimer avanzada), durante un brote psicótico o bajo efectos graves de algunas sustancias (las benzodiazepinas como el diazepam, bromazepam o lorazepam no son el caso, mucha gente suele preguntarlo). En estos casos, existe la incapacitación legal, que hace que la persona no sea legalmente imputable, pero la deja en un estado similar a la minoría de edad, con pérdida de algunos derechos: Tomar decisiones económicas, posesión del carnet de conducir, ocupar puestos de responsabilidad… No tiene sentido hablar de incapacitación en el caso de enamoradxs ¿Verdad? Pues es porque la gente enamorada sabe perfectamente lo que hace. Es más ¿No habéis oído nunca que hay que «tener el corazón abierto al amor»? Exacto, enamorarse es voluntario. Si no quieres, no te enamoras. Pero la sociedad es muy indulgente con el/la enamoradx y sus antojos, y en nombre del amor se permite cualquier tropelía.

Fijándonos en la metodología, los artículos que relacionan cambios en neurotransmisores y amor también hacen aguas (como todo estudio sacado desde el empecinamiento en demostrar algo como sea, y no desde la humildad de que tu hipótesis pueda resultar falsa). Y es que, al divulgar sobre el amor, se cae en un fallo garrafal: Asumir causalidad a partir de estudios transversales.

Me explico: Un estudio transversal o de corte es aquel que mide a la vez, una exposición y un resultado (Por ejemplo, preguntar a un grupo de personas si están enamoradxs o no y medir sus niveles de dopamina, serotonina, oxitocina y vasopresina. Al medirlo todo más o menos al mismo tiempo, no podemos establecer qué fue primero, si el huevo o la gallina ¿Los niveles de neurotransmisores causaron el amor, o tras semanas de relato amoroso obsesivo e idealización, nosotrxs mismxs provocamos esos cambios en nuestros cerebros, como si hubiésemos tomado drogas o algún medicamento? Es evidente que en el segundo caso seríamos más responsables de habernos enamorado, porque sería como haber elegido fumar porros; pero incluso en el primer caso en que nos sorprendiese un chute oxitócico, nuestro deber de no comportarnos según sus mandamientos sigue ahí. Los neurotransmisores nos ayudarían a comprenderlo, pero nada más; no justifica nada.

Por tanto, no tiene sentido seguir buscando huellas biológicas del amor, ya que muchas emociones y estados físicos y psicológicos, como una cirugía o el estrés de unos exámenes dejan rastro en una analítica; pero nada de esto nos quita la característica más humana, que es la de actuar justamente pese a estos cambios.

Como nunca está de más profundizar en los mitos del buen amor, espero que visitéis este enlace. ¡Nos vemos!


Canicas y andamios: Las dinámicas amatonormadas y ágamas

Bajo tan enigmático epígrafe quiero compartir una reflexión, de esas que te parece que sólo has observado tú, pero que cuando lo comentas le ha pasado a mucha más gente; y si se trata de una experiencia desgastante, da más coraje todavía. Es un tema abstracto, porque implica mencionar lo intangible, lo que hacemos sin darnos cuenta (igual que pasa con los micromachismos, que todo el mundo piensa que no los tiene); un teatro evidente desde fuera, pero cuyos actores y actrices ignoramos que estamos representando.

Estas reflexiones surgidas a raíz de una serie de casos, pretenden exponer una experiencia que como ágama, se vive en un mundo amatonormado. Tampoco diría que sea una vivencia exclusivamente ágama; le puede acontecer a cualquiera que intente desarrollar, prescindiendo de la pareja aunque sea temporalmente (como por ejemplo, tras una ruptura o muerte de la pareja anterior) una vida social en un mundo enfocado a su consecución y que divide a las personas entre quien/es es/son tu/s pareja/s y quien/es no.

Con matices, un ambiente amatonormado en general, y en el poliamoroso en particular, aunque te impliques en eventos, te relaciones con la gente e intentes continuar las relaciones, si no muestras interés en formar un vínculo gámico, acabas cayendo en el saco de las «no parejas» o «no gamos», por lo que te quedas progresivamente más y más aorillada/o en la periferia relacional. Tras unas cuantas interacciones e intentos de tener conversaciones realmente provechosas, no como prolegómenos previos al acercamiento sexual o sentimental si no como el contenido del vínculo, al no establecerse el gamos da la sensación de que la relación «no progresa» y pasan a dedicar su tiempo en la búsqueda y mantenimiento de relaciones de pareja. Como consecuencia, aunque no fuese tu intención en un primer momento, comienzas a jugar en base a esas normas, en búsqueda de inclusión.

Tal vez el grado máximo de atomización sería el speed dating, donde la gente va rotando y tienes 5 minutos para decidir si la persona que acabas de conocer te gusta o no. Se concentran muchas personas pero no existe grupo ninguno. Son muchas potenciales parejas – o amistades si no llegan al trono del amor – separadas y vueltas a combinar. Pero no hay comunidad como tal y nada importa más allá de la persona o personas que te han gustado. ¿Suena cruel? Lo es.

Quiero avisar a navegantes que si bien esta descripción podría confundirse con la crítica habitual del ambiente, de corte rancio y no sin puritanismo sexual, de que «la gente allí va a ligar» o que «el ambiente poli es como Tinder», dicha interpretación no tiene cabida. Dejemos algo claro: No estoy diciendo que únicamente en eventos poliamorosxs aparezca esa dinámica, ni que se deba exclusivamente a las personas que acuden deliberadamente con esa intención (Esas personas sólo están aplicando explícitamente las normas de un juego que involucra a todx asistente, sea consciente o no). No solamente el ambiente poliamoroso es Tinder: Para una persona amatonormada, el mundo entero es Tinder. No hay ningún espacio libre de seducción ¡Ninguno! Para formar un gamos, valga una visita a Urgencias, un juicio, un funeral. Ligar es algo que puede hacerse bajo casi cualquier circunstancia en un mundo abocado a ello. Tampoco estamos a salvo con la gente que jura y perjura «no haber ido allí con esa intención» y que incluso mira por encima del hombro a quienes no se ocultan para ello, porque tampoco sus intenciones quedan claras y como dije anteriormente, en cuanto intuye que hay que pasar por el aro de seducir para integrarse, lo termina haciendo por necesidad social. Cuerpo a tierra. Que Dios nos pille confesaos.

Otro error frecuente con este tema es reducir el debate a «las ganas de hacer amigxs». Esto pasa porque desde el amor conceptualizamos dos tipos de vínculos, más o menos diferenciados: Parejas y amigxs, Aquí no se trata ni de una cosa ni de otra, si no de que el entorno acoja, integre y reconozca (la presencia, no el mérito) a todo el mundo, creando un flujo afectivo en el cual te irás acercando a las personas más afines, por supuesto, pero es un contexto social lo suficientemente hospitalario para que no sientas soledad ni siquiera si en una reunión no coincides con tus más afines. Por poner un símil: La dinámica competitiva del entorno amatonormado lo convierte en una bolsita de canicas. Un entorno relacional integrado como lo propone (y lo va logrando) la Agamia es un andamio de metal, flexible y adaptable, pero firme, en el que cada parte metálica está muy cerca de unas y muy alejada de otras, pero forman un todo que soportaría incluso el peso de un enorme edificio (No se trata tampoco de aislar a los grupos ágamos en comunas, que os veo venir; esto va de promover comunidades sólidas y responsables sin necesidad de seducción; este planteamiento puede darse en un evento ágamo o en un vecindario, y las comunidades pueden y deben ser adaptables y abiertas hacia otras realidades geopolíticas sin volverse herméticas). Al instaurarse este patrón más saludable, se percibe una abundante falta de necesidad de pareja, y no se relega a las amistades como relación subalterna.

¿Cómo identificar estas dinámicas para mejorarlas, como ir eliminando la amatonorma y la competición por el gamos que atomiza las colectividades, sea tu grupo ágamo de entrada, o no? Cuando nos relacionamos ¿Tenemos interés en aquellas personas que no nos interesan como pareja, o las descartamos sin percatarnos? Cuando estamos presentes en un grupo ¿Intentamos que todo el mundo se sienta acogidx, o nos centramos casi exclusivamente en las personas que nos resultan atractivas (no solo físicamente)?

Detectar la amatonorma, ser conscientes de que esta competitividad se produce, señalarla (aunque alguien se enfurezca, lo niegue o no quiera comprenderlo) y sustituirla por otras formas de relación más justas en la que no se nos entienda como productos para aceptar o rechazar; modificar las relaciones de manera que se reconozca e incluya a todo el mundo, resulta imprescindible para eliminar la competición y el agrupamiento en parejas (o agregados en el caso de la no monogamia) estancos que hagan sentir al resto, solos/as rodeados/as de gente.

El amor de un maltratador

Soy superviviente de violencia de género psicológica. Estuve expuesta a este tipo de malos tratos entre los 16-19 años. Entre la violencia que sufrí había: Control del móvil y las redes sociales (Él podía decidir que yo borrase a alguien de Tuenti y en ocasiones contó con el apoyo de mi familia), gritos, humillaciones e insultos.

Hasta hace dos meses, viví una experiencia de más de año y medio de violencia de pareja (esta vez, en ambas direcciones, intercambiándonos por momentos el papel de verdugo/a y víctima). Un caso perfecto de relación tóxica.

¿Que a qué viene mi currículum relacional? A que últimamente se repite, cada vez con más fuerza y convicción, que «el amor no duele», que «si duele, no es amor». Lo afirman referentes feministas como Pamela Palenciano, Coral Herrera, Brigitte Vasallo y no pocas psicólogas/os.
¿Sabéis qué es lo que mantiene a una mujer en una relación donde hay violencia de pareja o de género? Los buenos momentos y la probabilidad de tirar la toalla en una relación donde pueda ser feliz.

La imagen que tenemos de un maltratador es un tipo permanentemente furioso y ansioso; siempre que aparece uno en una película o incluso en la literatura, sólo sale agrediendo o pidiendo perdón y prometiendo cambiar. Pero no te cuentan que entre una agresión y otra pueden pasar días, semanas o incluso meses, y que en esos interludios hay cuidados y gestos de cariño (¡A veces, tu maltratador es quien más te escucha y comprende!). No se ve a un maltratador cocinándote tu plato preferido mientras estudias, reservando un viaje que te hace muchísima ilusión, cargando tus muebles ni fregando tus platos. Pero lo hacen. El tratamiento cultural que se hace de la violencia en la pareja ha querido preservar tanto al amor, dejarlo aparte en una relación donde sin duda está presente, que caricaturiza al maltratador, una especie de Hulk arrasando una ciudad; y a la víctima, presentándola a modo de criatura indefensa, sumisa que ni grita ni se equivoca. Por eso las mujeres seguimos tan confundidas, porque la parte de nuestra vivencia que demuestra que los malos tratos son perfectamente incluibles y compatibles con el amor, ha sido omitida. Ésa era el dato que nos faltaba. En un momento histórico se decidió que agredir a las mujeres en la pareja (Antaño ingrediente fundamental en todo matrimonio bien avenido) era inapropiado; en aquel instante hubo, otra vez, que rescatar al amor del incendio que él mismo había provocado. Y ahora las mujeres esperamos en relaciones tóxicas que nuestro maltratador encarne al malvado del filme. Rara vez lo hace. Aguardamos una señal divina que nos diga que en nuestra pareja no hay amor, pero lo cierto es que lo hay.

A estas alturas espero que estéis indignados/as: «Pero ¿De qué vas? ¿Qué me estás contando, que en los malos tratos hay amor? ¿Significa que está bien maltratar?» En absoluto, porque el amor y el bien son dos cosas diferentes. En el amor se puede hacer el bien, pero también el mal. Amar y comportarse correctamente tienen tanto que ver como la velocidad con el tocino.

Los maltratadores no son sólo los de las violencias de pareja y de género. Lo son también padres y madres amantísimxs que abusan emocional y físicamente de sus descendientes. Asegurar que no hay amor donde se sufre implica minusvalorar el dolor de la víctima y empujarla a sopesar constantemente si en su relación hay amor o no lo hay, entre el caos que supone virar entre cuidados y ataques, amén de la extenuación emocional fruto del maltrato mismo. El consejo debe ser el siguiente: Te ama, sí, pero eso es irrelevante; las relaciones deben regirse por la ética. Y la ética, en los malos tratos, brilla por su ausencia.

Mentiras del «amor del bueno»: El afecto pertenece al amor

Dice en la Wikipedia: La falacia lógica del falso dilema involucra una situación en la que se presentan dos puntos de vista como las únicas opciones posibles, cuando en realidad existen una o más opciones alternativas que no han sido consideradas. En su decadencia, en cada asalto, con cada voz que se levanta contra él, el amor debe apoderarse de algo para seguir justificando su existencia, para conservar su club de fans.

Como está explicado en esta entrada anterior, no es el sexo lo que está reprimido en la cultura amorosa, sino el afecto. En nuestra etapa infantil, mientras no se espera de nosotrxs que formemos pareja (Pese a que ya se empiecen a inculcar expectativas de pareja al preguntar a preescolares; «¿Qué, ya tienes novix? Y además con una perspectiva heterocentrista), se nos permite mostrar afecto por familiares y por el grupo de pares. Sin embargo, al entrar en la adolescencia, al leernos como personas sexuadas y amatonormadas, el afecto disminuye. A partir de ahora se esperará que el afecto nos lo provea, casi en su totalidad, la pareja. Yo misma me acuerdo cómo, a partir de los 12 años, mi familia me decía que «ya no necesitaba más amigos varones», que «a partir de las 10 de la noche ya no se chateaba con amigxs», que «a lxs amigxs, especialmente a los varones, no se les abraza», no podía permanecer ni siquiera a solas en presencia de uno, etc. De este modo, aunque hubo intentos (y algunos muy graves) de reprimir mi sexualidad, esa censura no tuvo ni punto de comparación con la dieta estricta de afecto al que fui sometida. Además, al impedirme pedir y ofrecer afecto, no solamente me dejaban a mí en un estado carencial, también a mi entorno social próximo. Y ojo, que lo que cuento desde el punto de vista de mi familia, pasaba en todas, sin excepción. Posiblemente la peor etapa de mi vida fuesen los 4 años de interludio entre los 12, en los que ya se me reconocía como objeto amoroso y se me imponía el grave racionamiento afectivo, y los 16, edad a la que se me concedía oficialmente el permiso para tener pareja (masculina, obviamente). Esta ley marcial se establecía, más o menos estrictamente, en casi todos los hogares, dejando a una cohorte de adolescentes confundidxs, pues en pocos meses habíamos pasado de recibir muestras de afecto físico, verbal, etc. a que se nos tratase, bajo el pretexto edadista de «ser un cóctel de hormonas muy peligroso», como sujetos en cuarentena cuyos sentimientos no había que atender y cuyas necesidades no debían satisfacerse, «por nuestro bien».

¿A qué viene toda esta historia? A que si se reparte el afecto equitativamente y sin pasar por la caja del amor, éste pierde todo su sentido. Bueno, miento: Le sigue quedando el factor económico, la sociedad de bienes gananciales. Pero para eso hay que casarse, y cada vez más parejas deciden no hacerlo. Con un flujo constante de afecto, proveniente de muchas personas, no necesitaríamos pareja. Perderemos el componente narcisista de «ser la única persona para alguien», el «ser especial», u ocupar el primer puesto, pero me pregunto: El protagonismo exagerado en pareja ¿No nos mantiene en cierta medida en la inmadurez emocional?

No te dejes estafar: El afecto no es coto privado del amor y puede obtenerse y disfrutarse perfectamente y en abundancia, fuera de él. Nos vemos en la siguiente.

Día de la Madre

Hoy se celebra, en España, el día de la Madre. En muchos países hispanohablantes se celebra dicha efeméride. Ensalzado hasta más no poder, comercializado por las empresas, patriarcalizado muy a menudo (Con las dos caras de la moneda: La maternidad tradicional y la superwoman) y siempre romantizado.

El amor de madre, como todos los amores, envenena el vínculo madre-criatura, que debería construirse sobre la ética, como cualquier otra relación. Y de forma todavía más urgente, debido a la extrema vulnerabilidad de lxs bebés. Hablar de vínculo materno-filial como un amor, acarrea las mismas consecuencias problemáticas que en el amor de pareja: Si es amor, es bueno, por tanto todo lo que pase en ese vínculo queda validado per se y no cabe cuestionamiento posible. La desigualdad de recursos entre madre e hijxs favorece aún más el abuso de progenitores a sus descendientes, y que padres y madres no sepan poner límites sin violencia, favorece el caso contrario (menos frecuente).

La otra cara de la moneda, de la que tanto se ha hablado en esta página: Si tu madre elige no tratarte éticamente en ocasiones, pero satisface otras necesidades forjando un lazo ambivalente ¿Eso es amor o no? Una madre narcisista ¿Quiere a sus hijxs o no? No hay consenso al respecto. Por otro lado, si los cuidados de una madre a sus hijxs depende del «amor de madre» ¿Qué pasa con las madres que no quieren a sus hijxs? ¿No puede haber madres que no quieran a sus hijxs, pero se hagan cargo porque son responsables y cumplen con el que creen que es su deber?

Mención aparte amerita la exageración a través de las redes sociales de las relaciones madres-hijxs (sobre todo, madre-hija) en la etapa adulta. Las madres aparecen en las fotos como ejemplos perfectos, sabias consejeras e incansables compañeras; recibiendo toneladas de admiración y gratitud en justo pago por todos sus desvelos. Idílica estampa. Capturadxs bajo la presión de mostrar que te llevas súper bien con tu madre, encuentro muy difícil gestionar traumas causados por ellas y atravesar duelos exitosamente, si ésta ostenta todavía un papel primordial en la vida de sus hijxs ya mayores. Además, una excesiva presencia materna en la vida adulta podría dificultar la emancipación emocional, favoreciendo las conductas dominantes y controladoras.

Actualmente, las mujeres más feministas pelean por poder decir que no quieren ser madres, que la maternidad no es lo más bello del mundo, que no son más felices después de haber tenido hijxs que antes. Incluso su derecho a afirmar que lo son menos (sin blandir esta expresión para culpar a sus hijxs y abusar emocionalmente de ellxs, claro). Quizá les haya llegado la hora a las hijas feministas, de reivindicar que no son unas ingratas por ponerles límites a sus madres, por no permitir que abanderen su «amor» para tratarlas injustamente, ni que les estén recordando una deuda eterna e inconmensurable.

En definitiva: Está bien no soportar a tu madre, no eres peor persona por eso y el amor de madre es tan sospechoso (si no más) que el de pareja.